El VIX (Market Volatility Index), también conocido como el “índice del miedo”, es un indicador clave para medir la volatilidad esperada en los mercados financieros.
Este indicador refleja la incertidumbre o confianza de los inversores y se utiliza para anticipar posibles cambios en las dinámicas del mercado.
Fue desarrollado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) y se considera una herramienta imprescindible para traders e inversores que desean entender el comportamiento del mercado.
1.3. ¿Cómo utilizar el VIX para analizar la confianza del mercado?
1.4. Relación entre futuros y opciones: la base del VIX
1.5. ¿Por qué el VIX es conocido como el “índice del miedo”?
2. Cómo interpretar movimientos en el VIX
2.1. Cómo los inversores usan opciones para mitigar riesgos
3. ¿Cómo interpretar el Índice VIX?
3.1. Relación del VIX con otros indicadores
3.2. Ejemplos históricos del VIX en momentos de crisis
3.4. Aplicación del VIX en otros instrumentos financieros
4. Cómo usar el VIX para planificar tus operaciones diarias
4.1. Aplicaciones prácticas del VIX en Trading
4.2. Consejos para operar en zonas de alta volatilidad
4.3. Ejemplo práctico
1. VIX (Market Volatility Index): ¿Qué es el índice de volatilidad?
¿Cómo saber cuándo el pánico inunda los mercados? ¿Cómo saber cuándo debemos cambiar parte de nuestra operativa porque el mercado ha cambiado su dinámica? Tal y como está sucediendo este año. Así que vamos a hablar del VIX.
1.2. ¿Qué mide el VIX y por qué es importante?
Muchos lo llaman el indicador de la confianza o el indicador del miedo. Este índice mide el grado de confianza que hay en los mercados y nos ayuda a determinar si el mercado está siendo influido por un evento externo que pueda crear impacto en el instrumento que operamos.
El índice de volatilidad del VIX es un buen aliado para estas circunstancias. Es útil revisar su información, especialmente en épocas como la actual, para entender mejor lo que está sucediendo en los mercados.
1.3. ¿Cómo utilizar el VIX para analizar la confianza del mercado?
El VIX es fácil de usar, y cualquiera puede implementarlo en su análisis habitual. Se trata de pegarle un vistazo de vez en cuando para obtener datos clave sobre la volatilidad.
En nuestras sesiones de Trading Team, compartimos información sobre el VIX y otras herramientas útiles. Estas sesiones están diseñadas para nuestros alumnos y tienen el objetivo de ofrecer información adicional que permita una operativa más estable a medio y largo plazo.
Os puede resultar muy útil este indicador. Tal y como yo le hago este uso sencillo, es básico, todo el mundo lo puede poner en marcha y pegarle un vistazo de vez en cuando.
Os vamos a mostrar un extracto de la grabación hecha en una de las sesiones de la Trading Team.
1.4. Relación entre futuros y opciones: la base del VIX
Para entender qué es el VIX, primero debemos comprender el vínculo entre futuros y opciones. Los futuros siempre han tenido como compañero a las opciones. Estas son instrumentos basados en la volatilidad y se utilizan como cobertura para las entradas en futuros.
Los inversores normalmente utilizan estas combinaciones de operar las opciones como cobertura para las entradas que se hacen en futuros. Es decir, las opciones son instrumentos que están basados en la volatilidad. Lo que se traía realmente en las opciones como base o fundamento es la volatilidad.
1.5. ¿Por qué el VIX es conocido como el “índice del miedo”?
El VIX es una herramienta valiosa en épocas de inestabilidad, como las actuales. Este índice muestra los movimientos importantes hacia una dirección, lo que indica un aumento en la volatilidad. Más volatilidad implica más inestabilidad e incertidumbre.
Digamos que sería el índice de confianza. En épocas como la que estamos teniendo este año, épocas en las que podamos prever inestabilidad en los mercados, el VIX puede ser un buen compañero del viaje y ahí es cuando yo lo empiezo a poner en marcha.
Actualmente, enfrentamos factores como la incertidumbre global y elecciones próximas, lo que aumenta la importancia de monitorear el VIX.
2. Cómo interpretar movimientos en el VIX
El VIX mide la cantidad de inversión en opciones. Este dato es crucial para los inversores que buscan protegerse de posibles caídas en los mercados. Y para ello os comparto la página oficial de la CDOE.
Por ejemplo, un gran operador puede usar opciones como cobertura para minimizar riesgos en caso de que su hipótesis de caída del mercado se cumpla.
Empecemos a coger este VIX y a saber cómo trabaja y por qué trabaja de este modo. Aquí está incluso la fórmula con la que trabaja el VIX.
Esta fórmula, para que lo entendáis de una forma más simplificada, lo que mide es la cantidad de inversión que se está llevando a cabo en opciones.
2.1. Cómo los inversores usan opciones para mitigar riesgos
Entonces, ¿por qué puede ser importante este dato? Es decir, este dato que tenemos aquí, ¿por qué puede ser importante? Porque imaginemos, vamos a hacer un supuesto, imaginemos que un gran inversor, X, el que sea, está pensando, está analizando la situación macroeconómica, etc.
Y este gran operador tiene una hipótesis de que el mercado va a caer. Entonces, ¿qué hace este gran operador? ¿Cuál es su función? Pues aplicar una cobertura con las opciones para protegerse de las inversiones hechas en futuro.
Es decir, este gran inversor puede no hacer nada y ver cómo el mercado cae o poder utilizar esta herramienta de las opciones como cobertura para intentar aliviar un poco esas posiciones en el caso de que la hipótesis que tiene de que el mercado va a caer se lleve a cabo.
Entonces él sabe que puede usar este instrumento, las opciones, es un instrumento derivado para poder protegerse de esa caída, es decir, para aliviar esas posiciones que tengan un menor riesgo si el mercado está validando esa hipótesis de caída.
Los grandes inversores utilizan opciones para proteger sus posiciones en futuros, disminuyendo riesgos en épocas de inestabilidad. Esto les permite ajustar sus estrategias y minimizar posibles pérdidas ante escenarios adversos.
Vale, entonces, lo que nos muestra el VIX, lo que nos está indicando el VIX, es que varios inversores están tomando esta decisión de cubrirse con las opciones, porque están teniendo la misma hipótesis, que el mercado va a caer, y esto provoca que los precios de las opciones aumenten. Y con ello, la fórmula que nos muestra el VIX, vemos que crece o decrece en función de estos valores.
3. ¿Cómo interpretar el Índice VIX?
Para entender el comportamiento del VIX, es importante analizar sus niveles:
Zona verde (10-20): Indica confianza en el mercado. Los inversores no están utilizando coberturas de opciones, reflejando estabilidad y optimismo. Es una fase en la que los mercados suelen ser más predecibles y los riesgos son menores.
Zona de alerta (20-40): Sugiere un aumento de la volatilidad. En esta etapa, los mercados están más sensibles a noticias externas y es recomendable extremar precauciones al operar. Esta zona refleja incertidumbre creciente, y los traders deben ser prudentes.
Zona roja (40+): Representa pánico extremo. Los mercados son altamente inestables, y las decisiones suelen ser impulsivas y emocionales, lo que incrementa el riesgo. Es un momento para actuar con cautela y evitar operaciones impulsivas. Por eso se le dice el índice del miedo, o el índice del pánico, es porque muchos inversores están nerviosos con esas posiciones y están tomando esta salida, esta cobertura, para cubrir las posiciones.
3.1. Relación del VIX con otros indicadores
Bien, cerramos esta parte y os he traído, por ejemplo, la sesión de hoy en este caso estamos trabajando con el de la CBOE, hay un VIX específico para los futuros del MiniST, pero podéis ver, por ejemplo, izquierda el VIX, derecha el futuro del ES.
Son dos gráficos, no tienen ningún indicador de volumen. Podéis ver un poco cómo lleva esa correlación inversa, el instrumento del VIX, este índice, inversa con el ES. Es decir, cuando crece el miedo, cuando crece este pánico y está aumentando su valor o su proporción, lo que hace es que el ES sufre esa caída.
Ese momento de pánico siempre lo acompaña de caída. Cuando este índice está cayendo está generándose confianza, por lo que su correlación inversa con el ES, es decir, va al revés, su correlación inversa lo que hace es trabajar al VIX.
El VIX tiene una correlación inversacon el S&P 500. Esto significa que, cuando el VIX aumenta, el S&P 500 tiende a caer. Esta relación permite a los traders anticipar posibles movimientos en el mercado y ajustar sus estrategias de manera oportuna.
Por ejemplo, un aumento rápido del VIX puede indicar que los inversores esperan una caída significativa en los precios de las acciones. Esta información puede ser útil para proteger una cartera de inversión utilizando estrategias como opciones de venta (puts) o activos refugio.
La correlación inversa también es útil para evaluar el sentimiento del mercado en general. Los traders experimentados suelen utilizar el VIX como parte de un análisis más amplio para planificar sus operaciones. Comprender esta relación ayuda a tomar decisiones informadas y ajustar la exposición al riesgo.
Adicionalmente, algunos traders combinan el VIX con otros indicadores técnicos, como medias móviles o el RSI, para mejorar la precisión de sus estrategias. Estos indicadores pueden complementar el análisis del VIX, proporcionando una visión más detallada de las condiciones del mercado y ayudando a anticipar movimientos clave.
3.2. Ejemplos históricos del VIX en momentos de crisis
Durante la crisis financiera de 2008 y la pandemia, el VIX alcanzó niveles extremos de pánico. Estas fueron oportunidades clave para los inversores a largo plazo, mientras que los traders enfrentaron alta volatilidad.
3.4. Aplicación del VIX en otros instrumentos financieros
Además del ES, existen índices de volatilidad específicos para otros instrumentos, como el crudo. Estos índices permiten analizar la psicología del mercado en diferentes activos y ajustar estrategias de trading.
Normalmente se trabaja con el ES, porque sigue esa correlación inversa, pero se ha traído otros índices que estudian la volatilidad para que podáis aplicarlo en otros instrumentos, como por ejemplo el CRUDO
Sí, existe índice de volatilidad para el crudo, existe índice de volatilidad para casi todos los instrumentos que hay en el mercado, porque tienen su parte de opciones con las que se puede trabajar. Y para ello os traigo el crudo.
4. Cómo usar el VIX para planificar tus operaciones diarias
Revisar el VIX regularmente te ayuda a entender cómo se sienten otros inversores y a planificar tus operaciones en función de la volatilidad del mercado. Es especialmente útil en períodos de alta inestabilidad, como las elecciones estadounidenses.
Lo que os recomiendo es que le echéis un vistazo de vez en cuando, no cuesta nada, al hacer nuestro plan del día. Ver cómo se encuentra este índice y pegarle una ojeada de vez en cuando para ver cómo está funcionando la psicología de otros inversores dentro de poder decidir tomar nuestras operaciones.
Y actuar en consecuencia a lo que os van diciendo los gráficos. Recalco esta parte de que cuando nosotros estamos en puntos en los que pasamos la zona de confianza, empezamos en la zona de alerta, extremar la precaución y estos puntos, si los trabajáis junto al gráfico, veréis que son zonas prácticamente inoperables. Inoperables por el exceso de volatilidad que existe dentro de ellas.
4.1. Aplicaciones prácticas del VIX en Trading
El VIX no solo mide la volatilidad, también puede usarse para:
Identificar puntos de entrada y salida: Valores extremos del VIX pueden ser oportunidades para inversores a largo plazo, siguiendo la estrategia de Warren Buffett: “Compra el pánico, vende la euforia”. Los niveles altos del VIX indican momentos de pánico en el mercado, mientras que los niveles bajos son ideales para tomar ganancias.
Gestionar riesgos: Los traders pueden usar el VIX para determinar cómo ajustar su exposición en periodos de alta volatilidad. En mercados volátiles, reducir el tamaño de las posiciones o diversificar inversiones puede ser clave. También es útil para evaluar la necesidad de coberturas.
Analizar la psicología del mercado: Un VIX elevado refleja un aumento en la demanda de opciones, lo que indica temor generalizado entre los inversores. Por el contrario, un VIX bajo sugiere un mercado confiado y menos propenso a movimientos bruscos. Este análisis puede proporcionar ventaja competitiva al operar.
Anticipar eventos de impacto: Durante eventos importantes, como elecciones o crisis económicas, el VIX puede ayudar a prever movimientos significativos en los mercados. Los traders pueden usar esta información para prepararse ante posibles fluctuaciones abruptas.
Ajustar estrategias específicas: Dependiendo del nivel del VIX, los traders pueden optar por estrategias más agresivas o conservadoras, adaptándose a la situación del mercado.
Evaluar oportunidades en otros mercados: Los movimientos del VIX pueden influir en otros activos financieros, como bonos o commodities, ofreciendo pistas adicionales para diversificar inversiones.
4.2. Consejos para operar en zonas de alta volatilidad.
En zonas de alerta y pánico, mantén una postura conservadora. Si el VIX alcanza niveles extremos (50+), lo mejor es observar y no operar impulsivamente. Mantén la calma, ajusta tus estrategias y evita decisiones emocionales.
4.3. Ejemplo práctico
Durante la pandemia de 2020, el VIX alcanzó niveles históricos, superando los 80 puntos. Esto coincidió con caídas significativas en los mercados financieros globales. Sin embargo, para inversores a largo plazo, este periodo también representó una oportunidad única para adquirir acciones a precios más bajos, aprovechando la posterior recuperación del mercado.
Del mismo modo, eventos como las elecciones estadounidenses o conflictos geopolíticos suelen desencadenar aumentos en el VIX, lo que los convierte en momentos clave para observar este indicador. Comprender cómo reaccionan los mercados ante estos eventos puede ayudarte a preparar estrategias eficaces.
Para traders intradía, los movimientos del VIX pueden proporcionar pistas sobre la intensidad de los cambios en el mercado, ayudando a ajustar estrategias en tiempo real. Monitorizar el VIX junto con otros activos puede mejorar significativamente los resultados operativos.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Imaginabas que habia tanta información al respecto? ¿Te quedaron dudas? ¿Quieres que tratemos en profundidad algún punto del artículo?
¡Escríbemelo en el cajón de comentarios o ponte en contacto conmigo a través de las redes sociales para contármelo!
Estás opciones de pago fraccionado solo están disponibles para residentes en España. Si eres residente de otro país o de Latam no podemos ofrecértelo (no es que no queramos, es que el partner que nos da este servicio no lo permite todavía ☹️). Para los no-residentes en España aún os podéis acoger a fraccionamiento en 2 pagos.
Puedes hacer tu pago en 3, 6 o 12 meses. En cualquiera de las opciones, cada cuota lleva una comisión de 24€ por parte de la empresa que se encarga de gestionar el cobro, nosotros no nos llevamos nada.
Meses
Cuota
3
590.33 €
6
307.16 €
12
165.58 €
Esta web utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia posible. Si sigues navegando das tu consentimiento para la aceptación de cookies y nuestra política de privacidadOkmás información